Empleemos fuentes de información legales y fidedignas
Uno de los objetivos más obvios en los que poner en práctica nuestras habilidades como infomediarios (o Reutilizadores de la Información del Sector Público) es la lista de dominios, suele ser porque se tiene acceso a mucha información de una manera muy rápida, y además esa información es aparentemente útil.
A continuación vamos a ver 3 ejemplos de los trámites para conseguir esta información de manera legal y con consentimiento del titular de la información, lo que tiene varias ventajas innegables:
- No perjudicamos al titular de la información, que normalmente sólo espera el reconocimiento de la fuente, ya que su negocio principal no es vendernos la información, y prefiere regalarla a cambio de un poco de promoción.
- Evitamos las inexactitudes y falacias de las listas de "descarga gratis", que contienen información sin firmar y sin acreditar, lo que es una bomba de relojería.
- Evitamos que nos denuncien y nos prohíban la entrada en EEUU o que nos persigan por toda la UE para pagar una multa por infracción de derechos de autor o violación de datos personales.
No olvidemos que los Infomediarios recopilamos nuestra información ateniéndonos a la ley y mediante protocolos éticos que nos distinguen de otros tipos de sujetos que pueblan la red. De esta manera, la mayoría de las veces no obtenemos un archivo lleno de secretos y nombres, pero seremos respetables respetando la ley.
Obtener la lista de dominios .es
Aunque alguna vez he publicado algo en contra de la dificultad para realizar este trámite, y lo mantengo, es especialmente interesante, ya que es necesario poseer un certificado digital para poder firmar la solicitud, que es como acabaremos haciendo todo en un futuro próximo.
El Proceso es interesante, ya que desde la sección de ventanilla electrónica, accederemos al formulario de solicitud, en el que deberemos explicar el propósito de nuestra solicitud y enviarlo firmado digitalmente.
Una vez superada la firma y el envío de la información, te permite descargar el histórico de la base de datos, aproximadamente 2.000.000 de registros, en los que podremos acceder al titular si éste es una empresa.
Obtener la lista de dominios .com y .NET
En este caso la solicitud ha de hacerse a VeriSign, vía "ZONE FILE ACCESS REQUEST", rellenando un formulario en el que un técnico, que responde el mismo día!, analizará la legitimidad del uso que queremos dar al archivo.Si aprueba nuestra solicitud, tendremos que firmar un contrato con las pertinentes condiciones de uso (bajo la pena de perder nuestra acreditación), enviarlo por fax y realizar una llamada, ya que el último paso del proceso es una pequeña entrevista tras la cual te facilitan la clave de acceso al ZFA vía HTTP o FTP.
Es un proceso un poco más complejo pero da acceso a unas bases de datos enormes, con renovación automática anual del contrato.
Obtener una lista de dominios .eu
Esto es la guinda del pastel de lo que nos solemos encontrar, ya que todo el movimiento Open Data se basa en una directiva de la UE para la Reutilización de la Información del Sector Público, y precisamente en el organismo registrador de dominios europeos no he encontrado el enlace para solicitar el acceso a esta información https://eurid.eu/es/Con esto hemos practicado un poco para enfrentarnos al laberinto al que a veces nos somete la administración, si bien la opción indiscutible para descargar y aprender es http://datos.gob.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario